Otoño de Festivales

Tokyo IFF 

La gran metrópolis se viste de cine por diez días cuando se convierte en sede de uno de los 15 festivales competitivos más importante del mundo, según FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine) y es junto a Shanghai IFF los dos principales del continente más poblado del planeta.

Desde el 1985 el Festival se ha ido consolidando y no solo exhibe películas ya reconocidas, sino que enfatiza en estrenos de directores de la región.

Talleres, Conferencias y "Masterclasses" completan la oferta.

El pasado año "Teki Cometh" ganó el "Gran Premio de Tokyo", "Mejor Dirección" para Yoshida Daihachi y "Mejor Actor" a Nagatsuka Kyozo.

En esta edición películas que han sido reconocidas en festivales previos serán presentadas, tales como:

"Hamnet" de Chloé Zhao ("Nomadland"), la directora será reconocida con el "Kurosawa Akira Award", "Palestine 36" de Annemarie Jacir, entre otras.

El gran actor japonés Yakusho Koji ("Perfect Days") recibirá el "Lifetime Achievement Award" presentado por la "Asian Film Awards Academy" (AFAA).

Koji ha ganado en cuatro ocasiones el premio al Mejor al Actor, es el líder histórico, adicional a esto se agenció el Mejor Actor en Cannes por su depurada interpretación en "Perfect Days".

Tokyo IFF #38 se llevará a cabo desde el 27 de octubre al 7 de noviembre de 2025.

El Mejor Cine Español en el Festival de Cine Europeo  

Para escoger la cinta que representa a España en el Oscar y el BAFTA, La Academia de Cine Española hace una lista de tres finalistas, este año fueron:

"Sirat" de Pablo Berger que ya había ganado el Premio del Jurado de Cannes. 

"Robot Dreams" de su autoria fue Nominada  al Oscar de Animación (2023).

"Romería" de la guionista y directora Carla Simón.

Su película "Estiu 1993" (2017) representó a España en el Oscar y "Alcarrás" (2022) se agenció el "Oso de Oro" en la Berlinale.

"Sorda" la opera prima de la guionista y directora Eva Libertad.

Nuestro primer encuentro con ella fue siendo jurado de los Críticos de Latinoámerica para el Cine Europeo, donde de paso fue la ganadora.

Está en segunda ronda de exhibición en la isla, ya que fue parte del Festival de Cine Internacional de Puerto Rico, esta puede ser la última oportunidad para verla, no la dejen pasar.

Las tres obras antes mencionadas forman parte de la exquisita selección del FCE.

"Sirat" fue la cinta escogida como Selección Oficial de España al Oscar y el BAFTA.

De acuerdo al Islam, sirat es un puente que toda persona debe pasar en el "Yawm al-Qiyamah" (Día de la Resurrección) en orden de poder entrar al "Jannah" (Paraíso) o caer en las llamas y a eso es que se enfrentan Luis y su hijo Esteban cuando buscan a su hija y hermana, respectivamente en el Sur de Marruecos luego de cinco meses de su  desaparición.

Sitges, llega a su fin  

La gran cita del cine de horror ha escogido a "The Ugly Step-Sister" ("Noruega") de Emilie Blichfeldt como Mejor Película.

La misma es una versión de escalofríos y morbo del cuento de la Cenicienta que con mucho humor negro nos presenta la historia de Elvira, cuya madre quiere casarla con el apuesto príncipe Julían pese a la fuerte competencia que presentan las otras aspirantes del Reino.

"No Dejes A Los Niños Solos" (México) de Emilio Portes se agenció el premio "Blood Window" a Mejor Película Latinoámerica.

"Sitges" #58 cerró el 19 de octubre de 2025.

Morelia Festival Internacional de Cine 

Aunque es un evento internacional o sea exhibe cine internacional el Morelia premia solo trabajos regionales y de México, en general.

"La Reserva" de Pablo Pérez Lombardini obtuvo los galardones a:

Mejor Película, Dirección y Actriz (Carolina Guzmán).

Es la historia de un guardabosque en su empeño de proteger la reserva natural de su pueblo cafetalero.

Este trabajo contó con las actuaciones de personas no profesionales del área de Chiapas.

El Premio del Público fue para "Vainilla" de Mayra Hermosillo.

Una adolescente ("coming of age") vive al borde del desalojo junto a su numerosa familia de mujeres.

Morelia Festival de Cine Internacional en su puesta #23 terminó el 19 de octubre de 2025.

BFI London Film Festival 

British Film Institute London FF en su versión #69 escoge a "Nuestra Tierra/Landmarks" el documental de la directora argentina Lucrecia Martel como Mejor Película.

Es un homenaje al activista indígena Javier Chocobar y su profundo y hermoso legado, quien fue asesinado en el 2009 en la Provincia de Tucumán.

Martel es una directora y guionista de "culto" o sea que nos presenta películas muy bien recibidas por críticos y cineastas que aprecian su mirada mordaz y profunda al comportamiento humano como lo ha demostrado con "La Ciénaga" (2001), "La Niña Santa" (2004), "La Mujer Sin Cabeza" (2008) y "Zama" (2017) que con consistencia son Selección Oficial a los más importantes festivales.

"Nuestra Tierra" es su primer documental.

BFI London Film Festival #69 corrió desde el 8 al 19 de octubre de 2025.



¡Nos vemos la próxima semana!

Siguiente
Siguiente

Italia, Francia y el Oscar