CORTADITO 2025

La Alliance Française de Puerto Rico y su Festival de Cine Europeo se alegran de presentar los seis cineastas cuyos proyectos de cortometrajes han sido seleccionados para formar parte del programa Cortadito 2025.

Desde hace más diez años, esta competencia anual promueve el desarrollo y la exhibición de nuevos cortometrajes producidos en Puerto Rico. Desde la pasada edición, gracias al apoyo del National Endowment for the Arts, el programa de formación a los cineastas seleccionados pasó a denominarse el “Cortadito Film Lab” de nuestro Festival. 

En este año, entre abril y octubre 2025, el Cortadito Film Lab volverá a facilitar formación profesional y apoyo al desarrollo de los seis cortos boricuas seleccionados, con asesorías y recursos especializados facilitados por los colaboradores oficiales del programa.

El estreno y premiación de los cortometrajes en competencia se llevará a cabo en el marco del 16to Festival de Cine Europeo de Puerto Rico (5 al 13 de noviembre 2025). Como en otras ediciones, una vez concluido el 16to FCEPR, los nuevos cortometrajes de Cortadito 2025 seguirán exhibiéndose alrededor y más allá del Archipiélago de Puerto Rico gracias a la Cine Gira.

CORTOMETRAJES

RECAO

De Dayra Ferrera

  • Una historia íntima sobre el amor incondicional entre una nieta y su abuelo, marcada por la nostalgia, las costumbres locales y lo que perdemos con el tiempo.

  • País de Producción: Puerto Rico

    Género: Drama

    Año: 2025

    Duración: 15 minutos

    Idioma: Español

    Idioma Subtítulos: Inglés, Francés

    Directora: Dayra Ferrera

    Productora: Nasha Santiago , Jiniris Correa, Dayra Ferrera

MORIVIVÍ

De Valeria González

  • Tras una serie de apariciones de una versión menor de ella y un evento inesperado, una tatuadora debe decidir si remendar su relación con su padre.

  • Título: Moriviví

    País de producción: Puerto Rico

    Lista de actores principales: Paola Millán, Félix Monclova, Lila Rivera

    Género cinematográfico: Drama

    Año de producción: 2025

    Idioma: Español

    Idioma subtítulos: Inglés

ENGREÍDA

De Omarys Font

  • Melanie pasa un día de verano con su abuela. A través de esta sencilla trama se explora la identidad femenina, la niñez, y la complejidad de crecer en una comunidad puertorriqueña.

  • Actores Principales:

    Cibel Mayoral Serbiá 

    Bertha M. Raffo Díaz 

    Pedro Adorno 

    Género cinematográfico: Retrato ficción, Slice-of-life, Coming-of-age 

    Año: 2025

    Idioma: Español

    Subtítulos: español 

LO QUE QUEDÓ

De Rolando Meléndez

  • Tras la muerte de su padre, tres hermanos vuelven a la casa familiar. Entre recuerdos y tensiones, deberán decidir qué hacer con el hogar que los une y los divide.

  • Título original: Lo que quedó

    País de producción: Puerto Rico

    Director: Rolando Meléndez

    Productora: Naíma Rodríguez, Kamille Frias

    Género cinematográfico: Drama

    Año de producción: 2025

    Idioma: Español

    Idioma de los subtítulos: Inglés



KETCHUP

De Emanuel García

  • Con deseos de celebrar su cumpleaños en Disney, Sofia le expone su idea a sus padres Susanna y Pamplon, quienes a falta de recursos, no descarta la posibilidad al recibir una llamada que encarga un nuevo trabajo.

  • Título Oficial: KETCHUP

    País: Puerto Rico

    Director: Emanuel Garcia

    Género: Drama-Crimen

    Año de Producción: 2025

    Idioma: Español (Puerto Rico)

    Idioma SUB: Francés

PUM!

De Kemel Jamis

  • En el cementerio costero del Viejo San Juan, una familia entierra a su ser querido cuando Dalia, la tía, asegura haber recibido un mensaje del difunto: el primero que cruce la puerta morirá. Lo que inicia como superstición se convierte en un confinamiento voluntario lleno de tensiones: fe contra razón, familia contra instinto. Entre confesiones y confrontamientos la noche se vuelve un juego cruel de votos para decidir quién arriesgará la vida. Cuando por fin alguien cruza... nada es lo que esperaban.

  • TÍTULO: ¡PUM!

    PAÍS DE PRODUCCIÓN: Puerto Rico

    AÑO: 2025

    DURACIÓN: 15 minutos

    GÉNERO: Comedia oscura caribeña / Misterio

    IDIOMA: Español

    SUBTÍTULOS: Inglés, Francés

DIRECTORES DE LOS CORTOMETRAJES

Dayra Ferrera

  • Dayra Ferrera es una directora, guionista y asistente de dirección puertorriqueña, nacida y criada en San Juan, Puerto Rico. Completó su bachillerato en Producción Audiovisual con concentración en Cine en la Universidad del Sagrado Corazón (2019). Durante su etapa universitaria, Dayra dirigió su primer documental corto “Playita: Corazón Resiliente” (2018) y  escribió y dirigió su cortometraje de ficción “Por ti” (2019) posicionándola como una voz emergente en el cine puertorriqueño al ser nominado a los Student Suncoast Emmy Awards (2019) y galardonado como Mejor Cortometraje Nacional en el Rincón International Film Festival(2019), además de obtener selecciones en festivales internacionales como el Latino Iberian International Film Festival en Yale(2019). A lo largo de su carrera, Dayra ha acumulado una destacada experiencia en el equipo de dirección de importantes producciones nacionales e internacionales. Ha trabajado como primera y segunda asistente de dirección en largometrajes, documentales, series de televisión, videos musicales y campañas publicitarias de alto perfil . Uno de sus logros más recientes es su participación como Primera Asistente de Dirección en “Extranjera” (2025), un proyecto filmado entre Puerto Rico y Taiwán, convirtiéndose en la primera asistente de dirección puertorriqueña en liderar una coproducción entre ambos países. Se desempeñó como Segunda Asistente de Dirección en el largometraje  “Érase una vez en el Caribe” (2023) y entre sus colaboraciones más notables se encuentra su trabajo en series de plataformas internacionales como “Neon” (Netflix, 2023), donde asistió a los directores Oz Rodríguez y Steven Canals, “The Four Seasons” (Netflix, 2024), Peacock (The Resort) y FOX (Fantasy Island). Dayra continúa trabajando en la industria fílmica como asistente de dirección y forjando su carrera como directora y guionista.

Rolando Meléndez

  • Rolando Meléndez, de San Juan Puerto Rico, tiene un bachillerato en comunicación audiovisual. Comenzó su carrera mientras estaba en la universidad trabajando como asistente de dirección en películas locales, publicidad y producciones internacionales.En 2016 dirigió "Chatarra", un conmovedor cortometraje para el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico, donde recibió el premio al mejor cortometraje en cuatro categorías: mejor cinematografía, mejor guion, mejor diseño de sonido y mejor cortometraje. Esto fue presentado en el mercado de cortometrajes del prestigioso Festival de Cortometrajes de Clermont Ferrand y varios festivales internacionales. Rolando participó en 2018 en el taller internacional "Trabajando con actores: Técnica Meisner/Mamet" en la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. En 2022, estrenó su documental "San Jerónimo: Una Lucha a Través del Tiempo" presenta cómo uno de los fuertes más valiosos de Puerto Rico enfrenta el abandono gubernamental y el cambio climático. Su documental más reciente para el festival urbano Santurce es Ley en la edición número 8,  “Vecino” narra la historia de Javi "Vecino" Cintrón, un muralista local que pinta murales de casas criollas que identifican a la comunidad puertorriqueña y que están en peligro de desaparecer debido a la gentrificación. Su primer largometraje, " Allá en el cerro", actualmente en etapa de desarrollo, fue seleccionado en 2022 para participar en el taller de revisión de guiones de la prestigiosa residencia de guionismo Cine Qua Non-Lab, ubicada en Morelia, México. Además, fue el primer puertorriqueño en ser parte de la sección "El Principio del Film" en Ventana Sur, el mercado de guiones latinoamericanos más grande, celebrado en Buenos Aires, Argentina, en 2023.  

Kemel Jamis

  • Kemel Jamis es un director y productor puertorriqueño con una sólida trayectoria en cine, televisión y videoclips. Graduado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con un grado en Comunicación Audiovisual, ha desarrollado una carrera versátil en la industria audiovisual.

    Experiencia Profesional :

    • Director y Guionista - Cortometraje ‘Nébula'

    Ganador del Premio del Jurado al Mejor Guion en el ENFOQUE International Film Festival (2018).

    • Productor - Proyectos Independientes

    Videoclips para artistas como Rauw Alejandro, Myke Towers, Farruko, RaiNao y Young Miko.

    • Assistant Director - Largometrajes y Series

    Colaboró en producciones como: Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011), Fast Five (2011), Midnight in the Switchgrass (2021), Participó en series como The Oath (2019) y Marriage Rescue (2019).

Omarys Font

  • Omarys Font Torres es una directora emergente de Bayamón, Puerto Rico. Egresada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, de la Facultad de Comunicación e Información, con primera y segunda concentración en Comunicación Audiovisual y Literatura Comparada. Ha dirigido producciones audiovisuales como Barriles, de Son del Batey, bajo la producción del Museo de Arte Contemporáneo, y Florida, de Tommy Blanco. Su primer cortometraje, Macrocosmos, una adaptación literaria del poemario homónimo de Tatiana Adays, se encuentra en sus primeras rondas de presentación. Actualmente dirige su segundo cortometraje, Engreída, producido por Nahir Rodríguez Vélez, a través de la competencia Cortaditos del Festival de Cine Europeo. Omarys Font Torres aspira a explorar el cambiante mundo audiovisual y fomentar su crecimiento como artista multimedios y cineasta.

Emanuel García

  • Soy de Bayamón y desde pequeño me gustaba crear. A los 13 años tomé unos talleres de arte del municipio que me abrieron los ojos al mundo del dibujo, la pintura y los colores en pastel. Luego estudié cinematografía digital y técnico de TV, lo que me llevó directo al set. Empecé en cámara, pero encontré mi espacio en el departamento de arte como Set Dresser. Me encanta transformar espacios, contar historias con objetos y detalles.
    Hace tres años retomé la pintura acrílica, y no he parado. Llevo más de 60 obras creadas, cada una con su propia narrativa. Para mí, es otra manera de seguir contando lo que veo y un espacio que me permite interpretar cuestionamientos por medio del color y la simbología.

Valeria González

  • Valeria González Pagán es una artista visual, guionista y directora originaria de Aguada, Puerto Rico. La práctica pictórica de González, que participó en el programa intensivo de pintura de la UCLA, influye considerablemente en sus proyectos cinematográficos, incluyendo su cortometraje “Nocturne”, que recibió el “Caballo de Oro de Paso Fino” en el Isabela International Film Festival. En el 2022, González fue una de dos ganadores de Creativo 365, una competencia de productores de cine gestada por Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín. Ese mismo año, González recibió la Medalla Tommy Muñiz del Senado de Puerto Rico, una iniciativa que buscaba reconocer a jóvenes creativos que han realizado contribuciones significativas a las bellas artes.

    González hizo su bachillerato en Comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Durante sus años universitarios, trabajó en diversas producciones locales, incluyendo los largometrajes “De tal palo”, “Esta Isla” y “Sana y salva”, todos en postproducción. Actualmente, su cortometraje “Canela” se encuentra exhibiéndose en varios foros públicos. El objetivo de González es inyectar nueva energía a la industria de cine puertorriqueña, utilizando su estilo pictórico y su pasión por el arte para crear películas que exploren la condición humana.

JURADO EDICIÓN 2025

Arleen Cruz-Alicea


  • Cineasta puertorriqueña, activista y estratega del cine nacional. Sus películas han participado en numerosos festivales internacionales. Representa a Puerto Rico en diálogos internacionales sobre el desarrollo del cine y ha fungido como jurado en festivales, fondos e iniciativas internacionales. Presidió AdocPR. Es parte de la Junta Asesora del Puerto Rico Film Festival , es la representante de Puerto Rico ante FIPCA y es Directora Ejecutiva de Ruta Crítica, una incubadora de cine en Puerto Rico.

Sébastien Onomo 

  • Productor y distribuidor francés Hasta la fecha, ha producido numerosas películas y documentales para televisión, También ha producido Le Gang des Antillais, de Jean-Claude Barny; Funan, de Denis Do, galardonada con un Cristal en el Festival de Annecy en 2018; Les Âmes Perdues, de Garance Le Caisne y Stéphane Malterre, en 2022; La Forêt de Mademoiselle Tang, de Denis Do, seleccionada para la sesión especial de Annecy 2023 y nominada a los César 2024 en la categoría de cortometraje de animación, y La Sirène, de Sepideh Farsi, que fue la película inaugural de la selección Panorama en la Berlinale 2023 y seleccionada en el Festival de Annecy 2023. También coprodujo Augure, de Baloji, seleccionada en el Festival de Cannes 2023 en la categoría Un Certain Regard y ganadora del premio a la nueva voz. En 2025, produjo el último largometraje de Jean-Claude Barny, Fanon. Paralelamente a su trabajo como productor, dirige la empresa de distribución Pathé Touch Afrique. En 2023 es elegido vicepresidente del Sindicato de Productores Independientes (Le SPI) y presidente del colegio de animación. Ese mismo año, recibe el premio de animación del Film Français durante el festival de Annecy 2023.

Patricia Alonso

  • Reconocida directora de casting en Puerto Rico, con créditos en producciones locales e internacionales como Maldeamores, El silencio del Viento, Picando Alante, Un día de Mayo, Rum Diary, El Che, Wankanda Forever, Fast 5 entre muchas otras. 

    Desde Estudio K, impulsa el talento local en proyectos internacionales y del cine puertorriqueño.


HISTORIA

Desde el 2013, el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico y la Alliance Française de Puerto Rico han ayudado a desarrollar el talento de cineastas puertorriqueños en la producción y exhibición de cortometrajes locales. Cortadito es una competencia anual creada con el fin de apoyar a cineastas locales con los recursos necesarios para fomentar sus talentos y ofrecerles la plataforma adecuada para amplificar su visibilidad. Varias de las obras presentadas en Cortadito han participado y alcanzado reconocimiento internacional, incluso en diferentes festivales de gran prestigio como el New York Latino Film Festival (USA), el Miami Film Festival (USA), Cineculpable International Short Film Festival (España) o el Festival Premier Plans d’Angers (Francia).

AGRADECIMIENTOS

Esta nueva edición del programa Cortadito no sería posible sin el apoyo del National Endowment of Arts * y de los colaboradores oficiales del programa: PJ Gaffers, Reaktor Post, The Sifre Group, y Filmes Casa.

Cortadito 2025 agradece también a todas las empresas, organizaciones e instituciones que auspician y colaboran con el Festival de Cine Europeo de la Alliance Française de Puerto Rico.

*Para mas informacion sobre el impacto de las subvenciones del National Endowment for the Arts sobre individuos y comunidades, visita a www.arts.gov

AUSPICIADOR DE LA COMPETENCIA

https://www.pjgaffers.com

COLABORADORES OFICIALES

https://www.facebook.com/ReaktorPost/
https://www.sifregroup.com

PATROCINADOR