CORTADITO 2025
La Alliance Française de Puerto Rico y su Festival de Cine Europeo se alegran de presentar los seis cineastas cuyos proyectos de cortometrajes han sido seleccionados para formar parte del programa Cortadito 2025.
Desde hace más diez años, esta competencia anual promueve el desarrollo y la exhibición de nuevos cortometrajes producidos en Puerto Rico. Desde la pasada edición, gracias al apoyo del National Endowment for the Arts, el programa de formación a los cineastas seleccionados pasó a denominarse el “Cortadito Film Lab” de nuestro Festival.
En este año, entre abril y octubre 2025, el Cortadito Film Lab volverá a facilitar formación profesional y apoyo al desarrollo de los seis cortos boricuas seleccionados, con asesorías y recursos especializados facilitados por los colaboradores oficiales del programa.
El estreno y premiación de los cortometrajes en competencia se llevará a cabo en el marco del 16to Festival de Cine Europeo de Puerto Rico (5 al 13 de noviembre 2025). Como en otras ediciones, una vez concluido el 16to FCEPR, los nuevos cortometrajes de Cortadito 2025 seguirán exhibiéndose alrededor y más allá del Archipiélago de Puerto Rico gracias a la Cine Gira.
DIRECTORES DE LOS CORTOMETRAJES
Dayra Ferrera
-
Dayra Ferrera es una directora, guionista y asistente de dirección puertorriqueña, nacida y criada en San Juan, Puerto Rico. Completó su bachillerato en Producción Audiovisual con concentración en Cine en la Universidad del Sagrado Corazón (2019). Durante su etapa universitaria, Dayra dirigió su primer documental corto “Playita: Corazón Resiliente” (2018) y escribió y dirigió su cortometraje de ficción “Por ti” (2019) posicionándola como una voz emergente en el cine puertorriqueño al ser nominado a los Student Suncoast Emmy Awards (2019) y galardonado como Mejor Cortometraje Nacional en el Rincón International Film Festival(2019), además de obtener selecciones en festivales internacionales como el Latino Iberian International Film Festival en Yale(2019). A lo largo de su carrera, Dayra ha acumulado una destacada experiencia en el equipo de dirección de importantes producciones nacionales e internacionales. Ha trabajado como primera y segunda asistente de dirección en largometrajes, documentales, series de televisión, videos musicales y campañas publicitarias de alto perfil . Uno de sus logros más recientes es su participación como Primera Asistente de Dirección en “Extranjera” (2025), un proyecto filmado entre Puerto Rico y Taiwán, convirtiéndose en la primera asistente de dirección puertorriqueña en liderar una coproducción entre ambos países. Se desempeñó como Segunda Asistente de Dirección en el largometraje “Érase una vez en el Caribe” (2023) y entre sus colaboraciones más notables se encuentra su trabajo en series de plataformas internacionales como “Neon” (Netflix, 2023), donde asistió a los directores Oz Rodríguez y Steven Canals, “The Four Seasons” (Netflix, 2024), Peacock (The Resort) y FOX (Fantasy Island). Dayra continúa trabajando en la industria fílmica como asistente de dirección y forjando su carrera como directora y guionista.
Rolando Meléndez
-
Rolando Meléndez, de San Juan Puerto Rico, tiene un bachillerato en comunicación audiovisual. Comenzó su carrera mientras estaba en la universidad trabajando como asistente de dirección en películas locales, publicidad y producciones internacionales.En 2016 dirigió "Chatarra", un conmovedor cortometraje para el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico, donde recibió el premio al mejor cortometraje en cuatro categorías: mejor cinematografía, mejor guion, mejor diseño de sonido y mejor cortometraje. Esto fue presentado en el mercado de cortometrajes del prestigioso Festival de Cortometrajes de Clermont Ferrand y varios festivales internacionales. Rolando participó en 2018 en el taller internacional "Trabajando con actores: Técnica Meisner/Mamet" en la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. En 2022, estrenó su documental "San Jerónimo: Una Lucha a Través del Tiempo" presenta cómo uno de los fuertes más valiosos de Puerto Rico enfrenta el abandono gubernamental y el cambio climático. Su documental más reciente para el festival urbano Santurce es Ley en la edición número 8, “Vecino” narra la historia de Javi "Vecino" Cintrón, un muralista local que pinta murales de casas criollas que identifican a la comunidad puertorriqueña y que están en peligro de desaparecer debido a la gentrificación. Su primer largometraje, " Allá en el cerro", actualmente en etapa de desarrollo, fue seleccionado en 2022 para participar en el taller de revisión de guiones de la prestigiosa residencia de guionismo Cine Qua Non-Lab, ubicada en Morelia, México. Además, fue el primer puertorriqueño en ser parte de la sección "El Principio del Film" en Ventana Sur, el mercado de guiones latinoamericanos más grande, celebrado en Buenos Aires, Argentina, en 2023.
Kemel Jamis
Omarys Font
-
Omarys Font Torres es una directora emergente de Bayamón, Puerto Rico. Egresada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, de la Facultad de Comunicación e Información, con primera y segunda concentración en Comunicación Audiovisual y Literatura Comparada. Ha dirigido producciones audiovisuales como Barriles, de Son del Batey, bajo la producción del Museo de Arte Contemporáneo, y Florida, de Tommy Blanco. Su primer cortometraje, Macrocosmos, una adaptación literaria del poemario homónimo de Tatiana Adays, se encuentra en sus primeras rondas de presentación. Actualmente dirige su segundo cortometraje, Engreída, producido por Nahir Rodríguez Vélez, a través de la competencia Cortaditos del Festival de Cine Europeo. Omarys Font Torres aspira a explorar el cambiante mundo audiovisual y fomentar su crecimiento como artista multimedios y cineasta.
Emmanuel García
-
Soy de Bayamón y desde pequeño me gustaba crear. A los 13 años tomé unos talleres de arte del municipio que me abrieron los ojos al mundo del dibujo, la pintura y los colores en pastel. Luego estudié cinematografía digital y técnico de TV, lo que me llevó directo al set. Empecé en cámara, pero encontré mi espacio en el departamento de arte como Set Dresser. Me encanta transformar espacios, contar historias con objetos y detalles.
Hace tres años retomé la pintura acrílica, y no he parado. Llevo más de 60 obras creadas, cada una con su propia narrativa. Para mí, es otra manera de seguir contando lo que veo y un espacio que me permite interpretar cuestionamientos por medio del color y la simbología.
Valeria González
-
Valeria González Pagán es una artista visual, guionista y directora originaria de Aguada, Puerto Rico. La práctica pictórica de González, que participó en el programa intensivo de pintura de la UCLA, influye considerablemente en sus proyectos cinematográficos, incluyendo su cortometraje "Nocturne", que recibió el "Caballo de Oro de Paso Fino" en el Isabela International Film Festival. En el 2022, González recibió la Medalla Tommy Muñiz del Senado de Puerto Rico, una iniciativa que buscaba reconocer a jóvenes creativos que han realizado contribuciones significativas a las bellas artes.
González hizo su bachillerato en Comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Durante sus años universitarios, trabajó en diversas producciones locales, incluyendo los largometrajes "De tal palo", "Esta Isla" y "Sana y salva", todos en postproducción. Su objetivo es inyectar nueva energía a la industria de cine puertorriqueña, utilizando su estilo pictórico y su pasión por el arte para crear películas que exploren la condición humana.
HISTORIA
Desde el 2013, el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico y la Alliance Française de Puerto Rico han ayudado a desarrollar el talento de cineastas puertorriqueños en la producción y exhibición de cortometrajes locales. Cortadito es una competencia anual creada con el fin de apoyar a cineastas locales con los recursos necesarios para fomentar sus talentos y ofrecerles la plataforma adecuada para amplificar su visibilidad. Varias de las obras presentadas en Cortadito han participado y alcanzado reconocimiento internacional, incluso en diferentes festivales de gran prestigio como el New York Latino Film Festival (USA), el Miami Film Festival (USA), Cineculpable International Short Film Festival (España) o el Festival Premier Plans d’Angers (Francia).
AGRADECIMIENTOS
Esta nueva edición del programa Cortadito no sería posible sin el apoyo del National Endowment of Arts * y la colaboración de PJ Gaffers, Reaktor Post, The Sifre Group, y Filmes Casa.
Cortadito 2025 agradece también a todas las empresas, organizaciones e instituciones que auspician y colaboran con el Festival de Cine Europeo de la Alliance Française de Puerto Rico.
*Para mas información sobre el impacto de las subvenciones del National Endowment for the Arts sobre individuos y comunidades, visita a www.arts.gov