Revoltillo Cinematográfico

1949

Ese es el título de la nueva película que tendrá de protagonista femenina a la gran actriz alemana Sandra Hüller ("The Zone of Interest", "Anatomy of a Fall", "Toni Erdmann") como Erika, una actriz y periodista que recorre en automóvil la Alemania de pos Segunda Guerra Mundial desde Frankfurt dominada por los EUA hasta Weimar controlada por la Unión Soviética.

Es acompañada por su padre el escritor alemán Thomas Mann (Hanns Zischler).

Pawel Pawlikowski la dirige y co-escribe y tal parece que completa su extraordinaria trilogía que comenzó con "Ida" (2013) que tiene a su haber sobre 70 premios, incluyendo cinco en los European Film Awards y el Oscar a la Mejor Película Internacional (es una de las grandes películas de este siglo) y por si fuera poco "Cold War" (2018) que obtuvo 52 premios y 126 nominaciones en total; entre ellas al Oscar de Mejor Película Internacional, Mejor Director y Mejor Cinematográfia.

Ya se está rodando en Polonia, Alemania e Italia.

¡A la espera!

Argentina 2025

No debe confundirse con la multi-galardonada película "Argentina 1985" protagonizada por Ricardo Darín, sino por el año en curso.

Le vamos a informar sobre cuatro trabajos, un documental y tres cintas argentinas que han sido reconocidas al menos como Selección Oficial en uno o más de los  festivales de más renombre.

Hay que señalar que los mismos estaban en producción antes de la entrada del presidente Javier Milei y lo que el auto denomina como la "motosierra" que ha recortado presupuestos a diestra y siniestra siendo una de sus víctimas el INCAA (Instituto Nacional De Cine y Artes Audiovisuales), los resultados de los mismos se verán más adelante.

Comenzamos con "Nuestra Tierra" primer documental en la carrera de culto de la directora y guionista Lucrecia Martel.

El mismo se basa en el asesinato del activista indígena Javier Chocobar, líder de la comunidad Chuschagasta en Argentina y su lucha en defensa de esas tierras.

 Se exhibe en la Biennale de Venezia y próximamente en el Toronto IFF y el NYFF.

"Las Corrientes" de la guionista y directora Milagros Mumenthaler nos muestra a Lina (Isabel Aimé González) en un viaje a Ginebra.

Dejándose llevar por un impulso pone su vida en peligro. A su regreso a Buenos Aires, Lina oculta lo sucedido, pero el pasado emerge y trastoca su presente.

Es Selección Oficial para presentarse en los festivales de:

Toronto, NY y San Sebastían.

En el 2016 su película "La Idea de un Lago" ganó el Leopardo de Oro en Locarno.

"Pin de Fartie" de Alejo Moguillansky es una película que su título no tiene traducción al castellano.

"Pin de Partie" nos trae tres relaciones influenciadas por la obra homónima de Samuel Beckett: una sobre un no-vidente y su hija; otra entre dos actores que ensayan el mismo texto y la última, un hombre que le lee la obra de Beckett a su madre ciega y descubre que esta es un reflejo de sus propias vidas.

Se exhibirá en la Biennale de Venezia y el NYFF.

A última hora nos llega "Belén" de la destacada actriz, guionista y directora Dolores Fonzi.

Basada en un caso real que nos presenta la lucha por la libertad de una joven encarcelada tras un aborto espontáneo en Argentina, este fue un hecho que conmocionó al país y provocó un arduo debate sobre los derechos de la mujer.

Estará compitiendo por la "Concha de Oro" el premio máximo del Festival de Cine de San Sebastían.

Palestina 36 

Es la Selección Oficial de este tribulado país al Oscar de Mejor Película Internacional.

Annemarie Jacir directora y guionista de este drama épico sobre lo que aconteció en el país en el 1936 cuando Palestina estaba bajo el control mandatorio Británico y explora los eventos que llevaron a la Revuelta Árabe Palestina (1936-1939).

Con la creciente población de judíos huyendo de una Europa facista y Palestina reclamando su independencia el choque es inevitable y se torna en un momento decisivo para el Imperio Británico.

Hiam Abbass (una de nuestras actrices favoritas) y Jeremy Irons forman parte del reparto.

Como dato curioso esta filmación se comenzó en Palestina, pero a los pocos días surge el conflicto bélico que los obliga a moverse a Jordania, para eventualmente y con todas las condiciones en su contra, completarla en Palestina.

Se estará exhibiendo en el Toronto IFF.

San Francisco IFF - Jurado 

Con mucho satisfacción les doy a conocer que nos incorporamos al grupo del Jurado de dicho Festival, que es el mas longevo de las Américas.

Su edición #69 está señalada para el 23 de abril hasta el 3 de mayo de 2026.

Los ganadores de las categorías de Cortos:

Acción, Documental y Animación cualifican a competir por el Oscar en sus respectivas categorías.


¡Nos vemos la próxima semana!

Siguiente
Siguiente

Toronto IFF, la Gran Cita de las Américas