Charla creativa: “Prototipo: el cortometraje como prueba de concepto”
Fechas: Domingo 9 de noviembre de 2025, 12:30 – 1:30 PM
Lugar: Sede AFPR
Idioma: Español
Evento gratuito, abierto hasta completar aforo
Contenido
En esta charla explicaremos cómo el cortometraje puede convertirse en una poderosa herramienta estratégica para el desarrollo de un largometraje.
Se discutirá cómo utilizar un corto como prueba de concepto al momento de buscar financiamiento, su función como laboratorio creativo para el equipo, y su valor como carta de presentación en festivales y mercados internacionales.
Además, se ofrecerán ejemplos de cómo este formato puede potenciar un pitch y abrir puertas en la industria cinematográfica. Nuestros panelistas hablarán de cómo sus cortos producidos en “Cortadito” y presentados bajo el marco del FCE de la Alliance Française de Puerto Rico evolucionaron a ser películas largas.
Invitados
-
Guionista y directora puertorriqueña, reconocida internacionalmente con premios al Mejor Guion, Dirección y Favorita del Público, entre otros, por sus cortometrajes 143 (2011), Tinta y café (2013), Aceitunas para mami (2016) y ¡Evita que pase! (2017).
Su obra incluye un largometraje debut basado en su aclamado cortometraje Hasta que la celda nos separe, así como su papel como showrunner de la serie cómica Routrip (2024).
-
Nombrada Mejor Directora Novel en el Festival de Tribeca, Lorraine Jones Molina es una cineasta boricua que crea conciencia sobre temas sociales relacionados con las mujeres, la sexualidad, el colonialismo y la espiritualidad en el Caribe. Lorraine se esfuerza por utilizar el medio como herramienta para el activismo y la sanación.
Ganadora de dos premios Suncoast EMMY por un largometraje documental y un programa de televisión científico, también ha producido varios cortometrajes galardonados en todo el Caribe y Nueva York. Lorraine Jones es cofundadora de la productora de cine artístico Experimento Lúdico. Su primer largometraje narrativo, titulado “Esta Isla”, se estrenó mundialmente en el Festival de Tribeca 2025, en la sección de competencia narrativa estadounidense, donde ganó tres premios, entre ellos el de mejor director novel, mejor fotografía y una mención especial del jurado a la mejor película narrativa estadounidense.
-
Cristian Carretero, cineasta ganador de un premio Emmy originario de Mayagüez, Puerto Rico, obtuvo su licenciatura en el Sarah Lawrence College y estudió cine en la FAMU antes de obtener un máster en Bellas Artes por la Universidad de Nueva York en 2015.
Sus películas, principalmente dramas sociales, exploran temas contemporáneos en Puerto Rico y el Caribe, centrándose en los retos sociales y medioambientales.
Sus obras han sido presentadas y premiadas internacionalmente en lugares como BAM Cinematek, Anthology Film Archives y el Festival de Cine de Montreal. Cofundador de Experimento Lúdico, Carretero colabora con clientes como National Geographic y The Intercept, e imparte talleres en la Universidad de Puerto Rico.
-
Ray Figueroa es un director, guionista y asistente de dirección puertorriqueño, reconocido por su versatilidad en proyectos de cine y televisión. Entre sus créditos destacados como director se encuentran la serie Bravas (2020), la película Érase una vez en el Caribe (2023) y el cortometraje Desagravio (2017). También participó en la serie biográfica Nicky Jam: El Ganador (2018).
-
Es la fundadora de Canica, una plataforma dedicada a la producción y proyectos cinematográficos, fotográficos y multimedia centrados en historias caribeñas.
Su primer largometraje, La Pecera, se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2023 y se convirtió en la primera película puertorriqueña nominada al Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana (2024).
La película recibió numerosos galardones internacionales, entre ellos el de Mejor Película en los Cyprus Film Days y el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Seattle.
También fue nominada a Mejor Película Latinoamericana en los Premios Forqué y recibió dos nominaciones en los Premios Platino.
Actividad en colaboración con Árbol de Plata.