Mesa redonda: “Entre la tinta y la pantalla: imágenes en letras, lienzos y fotogramas”
Fechas: Sábado 8 de noviembre, 10:30 AM – 12:00 PM
Lugar: Mediateca de la Alliance Française de Puerto Rico
Idioma: Español
Evento gratuito, abierto hasta completar aforo
Contenido
Un diálogo sobre el poder de las imágenes para (re)presentar identidades y construir comunidad. A partir del cortometraje El azul del cielo (de Alfredo López Nieves), junto con obras pictóricas y referencias literarias, un escritor, una historiadora del arte y un cineasta compartirán cómo pintura, literatura y cine se entrelazan para generar nuevos modos de mirar el mundo.
Invitados
-
Posee una licenciatura y una maestría en Historia del arte (Universidad de Toulouse-le-Mirail) y una maestría en Literatura latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Caracas). Fue jefe de documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (1978-83) y trabajó de 1985 a 2001 en el Museo de Bellas Artes de Caracas, como curadora de arte latinoamericano y jefe de las curadurías de pintura y escultura. De 2010 a 2014 fue directora ejecutiva del Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel.
Desde 2015 reside en Madrid.
Ha organizado más de treinta exposiciones, y es autora de varios libros sobre arte latinoamericano. Su publicación más reciente es “Arte latinoamericano: identidad y alteridad”, Kálathos ediciones, Madrid, 2024.
-
Alfredo J. López Nieves es arquitecto y cineasta, con estudios graduados en Diseño Interactivo por la University College London (UCL) y en Realización Audiovisual por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV). Su práctica explora la convergencia entre las imágenes en movimiento y el diseño de espacios, integrando la animación y las realidades virtuales (VR) como herramientas narrativas. Sus cortometrajes, entre ellos El Azul del Cielo,obra seleccionada en el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico 2024, transitan entre la ficción y el documental, entre el registro con cámara y la animación digital, dando lugar a experiencias inmersivas que expanden los límites del cine contemporáneo.
Moderado por
-
Juan Carlos López Quintero ha sido investigador y jefe curador en la Galería de Arte Nacional y el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez en Caracas, Venezuela. En 2008 se traslada a Puerto Rico y asume el puesto de Curador en el Museo de Arte de Puerto Rico en San Juan, donde ha curado más de 50 exposiciones.
Es graduado en arte por la Accademia di Belle Arti di Perugia y en filosofía por la Universita degli Studi di Perugia, en Italia. Realizó una maestría en estética y artes visuales en Essex University, Inglaterra.
Ha sido profesor de estética, teoría del arte y filosofía en la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Católica Andrés Bello, el Instituto Universitario de Estudios Superiores Armando Riverón de Caracas y en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en San Juan. Ha sido jurado en importantes certámenes artísticos internacionales y tiene publicado numerosos ensayos sobre arte y filosofía.
Publicó en Italia el poemario ’92 (ERSU, 1992) en Venezuela Al pie de la página (Eclepsidra, 2005) y en Puerto Rico Alba y sombra (Casa de los poetas, 2015) Una selección de sus poesías aparece en la Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI, compilada por Julio Ortega (Siglo XXI, 1997) Actualmente esta en proceso de publicación el poemario Ojo de viento.