15 historias de mujeres en el FCEPR 2025

El gran crítico de cine Roger Ebert una vez dijo que “las películas son como una máquina que genera empatía”. Efectivamente, podríamos discutir extensivamente sobre las aportaciones positivas de las películas a nuestra sociedad. Además de ofrecernos diversión y una forma de terapia, existen películas que nos provocan emociones intensas y nos inspiran a pensar más allá de lo que consideramos posible en el arte y en el mundo. A través del cine, también podemos resaltar las injusticias sociales. Desde sus inicios a finales del siglo XIX, las películas nos han hecho más conscientes de la manera en que nos tratamos unos a otros y de los problemas que enfrentamos como sociedad. A la vista de las funciones sociales del séptimo arte, vale la pena resaltar no sólo la disparidad entre directores y directoras debido a las oportunidades limitadas para las mujeres cineastas, sino también la disparidad entre las historias de mujeres y las de hombres en los medios mayoritarios.

En la FCEPR reconocemos la importancia no solo de elevar las voces femeninas, sino también de contar historias de mujeres, incluyendo aquellas de mujeres marginadas y de grupos interseccionales cuyas experiencias suelen pasar desapercibidas. Este año, nos enorgullece anunciar que más de la mitad de las películas de nuestra programación cuentan historias de mujeres. Por ello, consideramos que vale la pena destacar lo mejor de lo mejor de nuestra selección. Ya sea que validen nuestras luchas y preocupaciones, reflejen nuestras experiencias con humor y detalle, o nos recuerden el poder de la sororidad a pesar de nuestras diferencias, las películas sobre mujeres nos inspiran a seguir adelante y a mantenernos tan perspicaces como siempre.

Desde la Europa de posguerra hasta el África poscolonial, estas películas abarcan todas las facetas de la condición femenina, ya sea a través de un realismo crudo y descarnado o de dramas de época con toques de comedia. A continuación puedes leer más sobre ellas.

Dramas sociales

Late Shift

Dir. Petra Volpe · Drama · Suecia, Alemania · 2025 · 92 min

Existe el realismo crudo y sin adornos, y luego está la adrenalina palpable y desgarradora de Late Shift, dirigida por Petra Volpe. Leonie Benesch protagoniza esta película en el papel de Floria, una enfermera que trabaja en la unidad quirúrgica de un hospital suizo, siempre dispuesta a brindar toda su atención a sus pacientes, incluso en las situaciones más estresantes. Nos volvemos testigos de una noche en la vida de Floria, que comienza de forma ordinaria y luego se descontrola cuando el hospital sufre una escasez de personal, lo que provoca una situación caótica y estallida.

Late Shift es uno de los títulos más comentados del festival de este año, ya que se estrenó en la sección Berlinale Special Gala del 75º Festival Internacional de Cine de Berlín y posteriormente fue seleccionada como la candidata suiza a Mejor Película Internacional en los próximos Premios Óscar. Benesch, reconocida por su participación en películas aclamadas por la crítica como The Teachers’ Lounge (2023), September 5 (2024) y The White Ribbon (2009) de Michael Haneke, también se perfila como una de las actrices alemanas más prometedoras a seguir en esta lista.

The Antique

Dir. Rusudan Glurjidze · Drama · Georgia, Finlandia, Suiza, Alemania  · 2024 · 132 min

The Antique ofrece un retrato desgarrador del desplazamiento y la supervivencia. Ambientada durante la deportación de georgianos en Rusia en 2006, narra la historia de una joven que, en busca de una vivienda accesible, se muda con un anciano en San Petersburgo, solo para verse perseguida por las autoridades rusas. Estrenada en Venecia el año pasado y posteriormente seleccionada como la candidata de Georgia a Mejor Película Internacional en los 97º Premios de la Academia, la película trasciende su contexto inmediato.

Si bien la persecución de inmigrantes es un problema global y de larga data, su urgencia se intensifica para el público en Puerto Rico, dada la cercanía de la isla a Estados Unidos, las constantes redadas del ICE y la represión del gobierno local contra las comunidades inmigrantes. The Antique se revela así como una poderosa obra de cine político y un crudo recordatorio de las injusticias que se repiten a lo largo de la historia.

Every You, Every Me

Dir. Michael Fetter Nathansky · Drama · Alemania, España · 2024 · 108 min

Every You Every Me trata sobre el proceso de enamorarse y desenamorarse. Ambientada en la región minera de Renania, la zona de extracción de lignito más grande de Europa, la película de Michael Fetter Nathansky narra la historia de Nadine, una trabajadora de fábrica que lucha por recuperar los sentimientos que alguna vez tuvo por su pareja, Paul, quien cada día le resulta más ajeno. La película forma parte de una corriente de cine social realista que examina las consecuencias interpersonales de la pobreza y las fuerzas sociales y estructurales que la generan. 

Fue seleccionada en la sección Panorama del 74º Festival Internacional de Cine de Berlín, donde se estrenó mundialmente el 16 de febrero de 2024.

Aïcha

Dir. Mehdi M. Barsaoui · Drama · Francia, Túnez, Catar, Arabia Saudí, Italia · 2024 · 123 min

Aya, de veinticinco años, vive con sus padres en el sur de Túnez, donde se siente atrapada por la rutina y la falta de oportunidades. Tras sobrevivir milagrosamente a un terrible accidente de transporte público en el que todos los demás pasajeros pierden la vida, adquiere una nueva perspectiva. Se cambia la identidad y huye del país, buscando empezar de cero. Sus planes se ven amenazados cuando presencia un incidente policial, convirtiéndose en la principal testigo.

Este intenso drama social sobre una joven desorientada en el mundo sugiere que, pese a las apariencias de libertad, las mujeres a menudo se enfrentan a limitaciones impuestas tanto por la sociedad como por las estructuras de poder. La película se estrenó en la 81ª edición del Festival de Cine de Venecia.

Historias intergeneracionales 

Romería

Dir. Carla Simón · Drama · España, Alemania · 2025 · 105 min

Romería es una historia mucho más conmovedora que la típica narración coming-of-age. La película cuenta la historia de Marina, una huérfana de 18 años que viaja a la costa atlántica de España para obtener la firma de sus abuelos en una solicitud de beca y que, en el proceso, conoce a otros miembros de su familia cuyos relatos la ayudan a reconstruir su propia imagen de sus padres fallecidos.

La película se estrenó en la 78.ª edición del Festival de Cine de Cannes a principios de este año, donde fue seleccionada como una de las obras destacadas de la Sección Oficial a Concurso. También forma parte de las películas apadrinadas por nuestro Comité Asesor de Programación 2025, y la miembro del comité Clémentine Murão-Ferreira la elogió por “su sensibilidad y por rendir homenaje a las personas enfermas de sida y víctimas de discriminación”.

Miroirs No.3

Dir. Christian Petzold · Drama · Alemania · 2025 · 86 min

Destacado por crear dramas perspicaces y realistas con protagonistas complejos, Christian Petzold se ha consolidado a lo largo de los años como uno de los directores alemanes más aclamados del siglo XXI, hasta el punto de que su nombre, por sí solo, basta para recomendar una película. Miroirs No. 3 marca su tercera colaboración con su musa habitual, la actriz Paula Beer, con quien también trabajó en Transit (2018), Undine (2020) y Afire (2023).

La sinopsis del filme es sencilla pero intrigante. Tras sobrevivir a un terrible accidente de coche, Laura, una joven pianista que pasa las vacaciones en el campo, entabla una amistad con Betty, una mujer mayor. A medida que ambas forjan un vínculo cada vez más estrecho, pese a la resistencia inicial de la familia de Betty, salen a la luz detalles de un pasado que Laura encuentra difícil de ignorar.

La película tuvo su estreno mundial en mayo de 2025, dentro de la sección Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, y promete ser uno de los proyectos más íntimos del director.

Sorda

Dir. Eva Libertad · Drama · España · 2025 · 100 min

La representación de la sordera en el cine contemporáneo ha cobrado una gran relevancia en los últimos años, especialmente en Estados Unidos y sus territorios. Entre éxitos comerciales como Hush (2016) y películas galardonadas como CODA (2021), algunas producciones de corriente media han concientizado al público sobre los obstáculos a los que se enfrentan las personas discapacitadas. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer en materia de representación, ya que la marginación de las personas sordas sigue siendo la norma, y las historias que abordan la sordera desde perspectivas de clase, raza, género u otros enfoques interseccionales continúan siendo escasas.

En este contexto surge Sorda, la ópera prima de la directora española Eva Libertad, que presenta un relato poco habitual en la pantalla grande. La película cuenta la historia de Ángela, una mujer con discapacidad auditiva que enfrenta por primera vez la maternidad. Aunque cuenta con el apoyo de su pareja, Héctor, Ángela se ve afectada por la falta de equidad hacia las madres con discapacidades físicas, incluida la escasez de recursos que le permitan comunicarse y conectar plenamente con su hija recién nacida.

Igualmente conmovedora para públicos sordos y oyentes, Sorda combina los temas universales de la maternidad y el amor familiar con las particularidades de la experiencia de su protagonista, ofreciendo un retrato que dignifica a Ángela y a mujeres como ella, al tiempo que construye una historia profundamente humana y cautivadora.

Castillo

Dir. Abigail Mallia · Drama, thriller · Malta · 2024 · 128 min

Dirigida por Abigail Mallia, Castillo es una historia de ficción inspirada en el pasado violento de Malta durante la década de 1980. Se centra en la muerte de K. Penza, una novelista que fallece en una explosión en medio del turbulento clima político de la época. Tiempo después, su hermana Emma le confiesa a su sobrina Amanda que mató a dos hombres en venganza por este asesinato. A partir de ese momento, Amanda se ve inmersa en la oscura historia de su familia mientras intenta comprender su pasado.

Abordando temas familiares y sociales, Castillo ofrece un retrato conmovedor de la sororidad intergeneracional, al mismo tiempo que se transforma en un apasionante thriller de misterio. Si disfrutas de películas de género con personajes cautivadores que además transmiten valiosas lecciones históricas, esta película es para ti.

Algo para reír

There’s Still Tomorrow

Dir. Paola Cortellesi · Drama, comedia · Italia · 2023 · 118 min

Quizás ya hayan escuchado sobre There’s Still Tomorrow, aquella comedia feminista que arrasó en los cines italianos en 2023, superando todas las expectativas. No solo logró superar a Barbie (2023) en la taquilla italiana, sino que también se llevó seis premios de la Academia Italiana de Cine y recibió elogios del público en festivales de todo el mundo. Ahora, gracias a FCEPR, la película llega por primera vez a los cines de Puerto Rico, y estamos encantados de que todos puedan disfrutarla en la gran pantalla.

Ambientada en la Roma de la posguerra, There’s Still Tomorrow cuenta la historia de Delia (Paola Cortellesi), una mujer de clase trabajadora atrapada en la sombra de un marido dominante, que sueña con un futuro mejor para ella y su hija, Marcella. Cuando recibe una misteriosa carta, Delia descubre la fuerza para romper con los patrones tradicionales de una sociedad machista, sorprendiendo a quienes la rodean.

Cortellesi no solo protagoniza la película, sino que también debuta como directora, entregando un filme que equilibra con maestría momentos trágicos y cómicos, ofreciendo una experiencia que es a la vez emotiva y profundamente humana.

Leave One Day

Dir. Amélie Bonnin · Drama, comedia, musical · Francia · 2025 · 98 min

Aquí les ofrecemos algo poco habitual: una comedia romántica musical con tintes de drama familiar sobre la alta cocina y los lazos que nos unen. Leave One Day cuenta la historia de Cécile, una joven y ambiciosa chef a punto de inaugurar su propio restaurante en París, que se ve obligada a regresar a su pueblo natal en la región del Gran Este de Francia a causa de una emergencia familiar. Al reencontrarse con sus padres que manejan su propio negocio familiar, Cécile empieza a replantearse no solo su regreso, sino también la vida que ha construido en la ciudad.

A priori, suena como una fórmula para el éxito: una mezcla de familiaridad reconfortante con toques de originalidad, especialmente en su formato, que aprovecha al máximo el talento de la cantante Juliette Armanet con algunos números musicales inspirados. El hecho de que también haya sido la película de inauguración del Festival de Cine de Cannes de este año también la convierte en una obra digna de mención.

Greice

Dir. Leonardo Mouramateus · Drama, comedia, romance · Brasil, Portugal · 2024 · 110 min

A primera vista, Greice podría parecer una película seria sobre las dificultades burocráticas que enfrentan los estudiantes latinoamericanos en el exterior, pero les aseguramos que esta divertida comedia romántica con un trasfondo social es mucho más de lo que aparenta. Su protagonista, Greice, es una joven brasileña de 21 años que reside en Portugal y estudia en la Universidad de Bellas Artes de Lisboa. Allí se involucra con un joven atractivo y misterioso llamado Afonso, pero todo se complica cuando ambos son acusados de un extraño incidente ocurrido durante una fiesta de bienvenida para los estudiantes. Tras el suceso, Greice se ve obligada a regresar a casa para renovar su permiso de residencia. Decidida a que su madre no se entere de lo sucedido, recurre a sus amigos en Brasil para intentar resolver su situación. 

Con una premisa adecuadamente caótica, la película logra equilibrar el entretenimiento con la reflexión social, al tiempo que narra una historia tan cercana como universal: la de una joven en busca de su lugar en el mundo.

Diamanti

Dir. Ferzan Özpetek · Drama, comedia · Italia · 2024 · 135 min

A veces, todo lo que se necesita para pasar un buen rato es una comedia absurda con toda la pompa de una entrega de premios y la extravagancia de una pasarela de moda. Diamanti lo consigue con creces, narrando la historia de Luisa y Gabriella, propietarias de una glamurosa casa de moda en la Roma de los años 70, donde atienden a clientes ganadores del premio Óscar. 

Aunque las telas son el eje central de la película, las travesuras de esta comunidad de costureras transforman la historia en una comedia disparatada con una toque justo de sentimentalismo. Protagonizada por Luisa Ranieri (The Hand of God, 2021) y Jasmine Trinca (House of Tolerance, 2011), la película cuenta con un reparto estelar de talento italiano.

Cuentos de niñas

Nina y el secreto del erizo

Dir. Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli · Animación · Francia · 2023 · 82 min

De Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli, el dúo de animadores detrás de Un gato en París (película nominada al Óscar en 2011), llega otra fantasía colorida y exquisitamente animada. Se trata de Nina, una niña de 10 años que adora a su padre, un hombre amable y cariñoso que le dibuja y le cuenta historias fantásticas sobre animales que hablan. Cuando su padre pierde el trabajo, Nina y su amigo Mehdi deciden seguir los rumores sobre un tesoro escondido, con la esperanza de compartir el botín con su padre y con otras personas que también han perdido su empleo.

Nina y el secreto del erizo forma parte de nuestra programación Festinema Junior, una serie de películas francesas para niños diseñada para inspirar, educar y entretener a los más jóvenes. El programa se ofrece gratuitamente a las escuelas locales, brindando una oportunidad única para que los estudiantes descubran y disfruten del cine internacional. Puede obtener más información sobre el programa aquí.

Hanami

Dir. Denise Fernandes · Drama, fantasía · Cabo Verde, Portugal, Suecia · 2024 · 96 min

Con frecuencia subestimamos a los niños. Existe el famoso dicho de “ver el mundo a través de los ojos de un niño”, que tiende a presentar a los niños como seres siempre ingenuos, maravillosamente curiosos y asombrados por todo. Pero como señaló Ebert, “los niños no son tontos. Son algunas de las criaturas más perspicaces, inteligentes y observadoras del mundo, y muy poco escapa a su atención”. Lejos de ser receptores pasivos de la realidad, los niños perciben con agudeza los matices y contradicciones que los adultos solemos subestimar, captando tanto nuestros problemas como las sutilezas de nuestro comportamiento de maneras que rara vez imaginamos.

Esta exploración de "temas adultos"  como la enfermedad, la muerte y el sentido de pertenencia se abordan en Hanami, la impresionante ópera prima de la guionista y directora Denise Fernandes, contada a través de los ojos de una niña chiquita. La película sigue a Nana, una joven de una pequeña isla volcánica de Cabo Verde, abandonada por su madre enferma que se une a un éxodo en busca de mejores oportunidades. Hanami se estructura en dos partes que narran la infancia y la adolescencia de la protagonista, y combina un toque de realismo mágico, ya que Nana experimenta alucinaciones fantásticas como consecuencia de sus fiebres.

Comeback

Dir. Jan Roosens y Raf Roosens · Drama · Bélgica · 2025 · 86 min

Ava, de catorce años, es una adolescente común con unos padres nada convencionales. Vive con su padre, Dominik, divorciado de su madre, Naomi; juntos habían formado un exitoso dúo de música techno. Cuando Naomi regresa a la escena internacional, Ava se ve sumergida en el mundo de las discotecas. Pero, ¿es esto realmente lo suyo? 

Combinando un relato de madurez con ritmos vibrantes, Comeback ofrece una trama cautivadora para espectadores de todas las edades. La autenticidad se refleja en el reparto: Veerle Baetens actúa junto a su hija en la vida real, Billie-Louise, mientras el músico Zwangere Guy (acreditado como Gorik van Oudheusden en la peli) da vida a Dominik. Esta cinta también marca el debut directorial de los hermanos Jan y Raf Roosens. Es una historia divertida  sobre encontrar tu propio camino sin renunciar a tu identidad.

Mira toda la programación y Cartelera. ¡Te vemos en Fine Arts Miramar!

Anterior
Anterior

“Debemos hacer cine conectados con el resto del mundo”: una entrevista con Marcos Zurinaga

Siguiente
Siguiente

Festivales En Todos Los Rincones Del Mundo